http://educacionfisicasi.blogspot.com/
ABRIENDO LOS OJOS BAJO EL AGUA
Un año más nos volvemos a encontrar con el mismo problema en los primeros cursos de primaria: Niños con problemas de adaptación al medio acuático y con incapacidad para abrir los ojos debajo del agua, y padres dispuestos (con la mejor intención del mundo) a evitarles un mal trance a sus hijos.
Pero situémonos en el contexto:
Todos los años nos encontramos con 180 niños que al entrar en primaría tienen la dura tarea de adaptarse al colegio. Conocer un centro de nuestras dimensiones, sus costumbres, ritmo y exigencia requiere un esfuerzo excepcional por parte de los niños, pero también un trabajo durísimo de tenacidad en estas edades por parte de los profesores para que esto se lleve a cabo.
Entre los muchos esfuerzos que tienen que hacer estos pequeños alumnos, está el de adaptación al medio acuático en la clase de natación de Educación Física. Muchos de estos niños vienen con un buen nivel de destrezas acuáticas, otro grupo intermedio se enfrenta a esta clase con un nivel regular, después tendríamos un grupo de un nivel más flojo en el que entrarían un grupito muy reducido con un nivel cero o muy bajo.
Con esta diversificación de niveles se empieza a trabajar dando un ritmo adecuado a sus capacidades. Se empieza a trabajar adaptación al medio acuático mucho antes que cualquier estilo. El estilo se desarrollara una vez afianzado esta primera etapa.
jueves, 25 de octubre de 2007
jueves, 18 de octubre de 2007
UNA HISTORIA DE AMOR
De los miles de relatos que circulan por la red me llegó esta extraordinaria historia de amor, coraje, superación, y otra vez amor entre un padre y su hijo:
Se me ocurren varias reflexiones viendo este vídeo, pero solo diré que me hace sentir vivo y como mínimo pone los pelos de punta
(Me he permitido reescribir el mensaje ya que estaba traducido del ingles de una manera literal).
="
LEE EL TEXTO PARA QUE PUEDAS ENTENDER EL VIDEO.
Esta es la historia de un padre Australiano que participaba año a año en el Ironman de su país y su mayor ilusión era competir al lado de su hijo en dicha prueba. Pero por desgracia su hijo nació con parálisis cerebral.
El Australiano nunca vio la situación de su hijo como un obstáculo y entreno duro junto con su hijo durante varios años hasta que llego la hora.
Este padre de aproximadamente 60 años, terminó por inscribirse en la prueba junto a su hijo en el Ironman de Australia. Esta es una prueba para gente con mentalidad ganadora,ejemplar y con convicciones, fuertes y determinantes en su camino.Terminar el Ironman es algo fuera de este mundo.
El aironman, es un triatlón que se compone de tres partes que se recorren seguidas:
1.- Nadar en el mar o lago a lo largo de 4 km (con el frío de la mañana)
2.- Terminar de nadar y coger la bicicleta de ruta recorriendo 180 km, con sus correspondientes subidas y bajadas.
3.- Acabado el tramo de bicicleta, se termina la prueba con la Maratón (42.2 kms).
Está prueba es de una extrema dureza física y sobre todo mental. Los grandes campeones la terminan en 8 horas 15 minutos aproximadamente. De ahi hasta 12 0 13 horas. Este padre australiano y su hijo la terminaron en casi 17 horas, normalmente a partir de ciertas horas se abren las autopistas y los caminos para la vida ordinaria, pero en este caso , ante la excepcionalidad de los dos participantes que quedaban y su extraordinario esfuerzo se sento un precedente, y mantuvierón abierta la prueba hasta que terminaron bien entrada la noche.
Se me ocurren varias reflexiones viendo este vídeo, pero solo diré que me hace sentir vivo y como mínimo pone los pelos de punta
(Me he permitido reescribir el mensaje ya que estaba traducido del ingles de una manera literal).
="
LEE EL TEXTO PARA QUE PUEDAS ENTENDER EL VIDEO.
Esta es la historia de un padre Australiano que participaba año a año en el Ironman de su país y su mayor ilusión era competir al lado de su hijo en dicha prueba. Pero por desgracia su hijo nació con parálisis cerebral.
El Australiano nunca vio la situación de su hijo como un obstáculo y entreno duro junto con su hijo durante varios años hasta que llego la hora.
Este padre de aproximadamente 60 años, terminó por inscribirse en la prueba junto a su hijo en el Ironman de Australia. Esta es una prueba para gente con mentalidad ganadora,ejemplar y con convicciones, fuertes y determinantes en su camino.Terminar el Ironman es algo fuera de este mundo.
El aironman, es un triatlón que se compone de tres partes que se recorren seguidas:
1.- Nadar en el mar o lago a lo largo de 4 km (con el frío de la mañana)
2.- Terminar de nadar y coger la bicicleta de ruta recorriendo 180 km, con sus correspondientes subidas y bajadas.
3.- Acabado el tramo de bicicleta, se termina la prueba con la Maratón (42.2 kms).
Está prueba es de una extrema dureza física y sobre todo mental. Los grandes campeones la terminan en 8 horas 15 minutos aproximadamente. De ahi hasta 12 0 13 horas. Este padre australiano y su hijo la terminaron en casi 17 horas, normalmente a partir de ciertas horas se abren las autopistas y los caminos para la vida ordinaria, pero en este caso , ante la excepcionalidad de los dos participantes que quedaban y su extraordinario esfuerzo se sento un precedente, y mantuvierón abierta la prueba hasta que terminaron bien entrada la noche.
miércoles, 10 de octubre de 2007
MILLA XLI ANIVERSARIO DE RETAMAR
LA MILLA, UN POCO DE HISTORIA
Aunque no pertenece al sistema métrico, ha llegado a nuestros días con vigencia suficiente gracias su utilización por el mundo anglosajón.
Tiene su origen en su antigua Roma.
Cuando los romanos en su expansión por el mundo comenzaron a construir calzadas, cada mil pares de pasos caminados por el hombre(mille passus en latín, plural: milia passuum) colocaban una piedra miliar, como una especie de mojón que se utiliza actualmente en carreteras o caminos. La distancia entre una piedra miliar y otra constituian una milla (milia), esta equivalía a unos 1467m.
Un paso romano era la distancia entre la marca en el suelo del talón del pie hasta la marca de la puntera de ese mismo pie al apoyarse de nuevo. Si fuera el pie derecho el que entrara en juego, se mediría desde el talón de este hasta que este se apoye de nuevo (hasta la punta) después de haber apoyado antes el izquierdo. Este doble paso era de unos 146 cn, que multiplicado por mil daban 146000cm=1460 metros .
Esta herencia ha llegado a nuestros días y es utilizada en el mundo anglosajon, La milla terrestre equivale actualmente a 1609,344m, en ingles se llama statute mile. Por otra parte la milla náutica que nos viene de muy antiguo equivale a 1851.85metros.
LA MILLA EN RETAMAR
La milla de Retamar se celebró en un espléndido y soleado día, donde como siempre se vivieron grandes emociones por parte de los participantes y de los asistentes.
Es impresionante ver correr a 180 niños de 3º de primaria en un interminable tren humano totalmente llenos de ilusión, y como esta carrera todas las demás. Sólo la salida supone un estallido de alegría y derroche de energía que merece la pena ser contemplado.
Para los padres y madres que siempre escuchan o leen las crónicas a posteriori van dedicadas estas imágenes de competencia, generosidad, alegria, sufrimiento, fortaleza…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)